• Nº Reg. San.: C-15-001391
  • Parking gratuito

Selecciona tu idioma

Tratamiento de la halitosis

Halitosis, un tema tabú entre los pacientes

Tratamiento de la halitosis en Santiago

¿Problemas de mal aliento?

La halitosis, conocido como mal aliento, hace referencia al conjunto de olores desagradables u ofensivos que emanan de la cavidad bucal, independientemente de cuál sea su origen, siendo este un problema que puede padecer prácticamente cualquier persona.

Hay personas que tienen mal aliento y que no son conscientes de su problema y hay otras que viven obsesionadas con una halitosis “imaginaria” que no puede ser confirmada. Se calcula que hasta un tercio de la población adulta ha tenido o tiene algún trastorno de halitosis.

En la Policlínica Dental Bahillo pondremos a su disposición tratamientos eficaces para combatir esta clase de problemas y otras patologías relacionadas con la salud dental.

Contacte con nosotros

Tipos de halitosis

Tratamiento de la halitosis

Intraoral

Es la halitosis más común ya que supone el 90% de los casos. Se produce cuando el mal olor procede del dorso de la lengua y/o está ocasionado también por alguna de las enfermedades de las encías o periodontales.

Extraoral

La halitosis extraoral está asociada a condiciones sistémicas, principalmente a problemas otorrinolaringológicos.

Del mal aliento a patologías bucales

La halitosis, cuyo síntoma más evidente es el mal olor, suele venir asociada a patologías periodontales, que en sí mismas son un problema de salud que debe ser tratado:

Gingivitis

La gingivitis se caracteriza por una encía enrojecida que sangra fácilmente y en ocasiones, hay también un engrosamiento de la encía y de las papilas interdentales.

Periodontitis

Si se evidencia una encía inflamada, enrojecida y que sangra fácilmente y además la presencia de bolsas periodontales, recesión y destrucción ósea, que podría asociarse a movilidad dental, espacios entre los dientes, triángulos negros o migración de dientes.


Mantener una buena salud bucal es clave para prevenir este trastorno. De ahí que se aconseje el cumplimiento diario de medidas de higiene oral, tales como:

  • Cepillado dental tres veces al día, especialmente tras cada comida.
  • Limpieza interdental mediante seda dental o cepillos interdentales.
  • Medidas de higiene lingual con raspadores linguales, especialmente diseñados para tal fin.
  • Uso de colutorios específicos.

En definitiva, el mejor tratamiento es la prevención, cumpliendo a diario las medidas de higiene oral adecuadas y las revisiones periódicas al dentista. Así mismo, dado que hay muchos pacientes que no son conscientes de que tienen este problema, y otros que creen de manera errónea que sí lo sufren, el papel de los odontólogos, periodoncistas e higienistas es fundamental para informar y orientar a estas personas, así como, para instruir e incentivar la instauración de estas medidas de higiene en todos los pacientes.

Periodoncia en Santiago de Compostela

¿Quiere prevenir el mal aliento?

Si tiene problemas de halitosis, quiere prevenir el mal aliento, o necesita más información sobre este tratamiento, no dude en contactar con nosotros. Nuestros profesionales le informarán de todo lo que necesite saber sobre los problemas derivados de la halitosis.